La firma japonesa Nissan ha presentado en Brasil el primer prototipo de vehículo eléctrico impulsado por pilas de combustible de óxido sólido -SOFC-. Dicha batería se alimenta de energía que proviene del bioetanol. El vehículo es capaz de producir electricidad a través de un generador que emplea bioetanol almacenado en el depósito de combustible del vehículo. El sistema emplea el combustible ecológico para sintetizar hidrógeno que, a su vez, genera electricidad mediante una reacción química. Ofrece una autonomía superior a 600 kilómetros, una conducción silenciosa, libre de vibraciones y con un bajo costo de mantenimiento. Su principal ventaja es que sus emisiones de dióxido de carbono son neutras. El bioetanol es un alcohol que se obtiene a partir de cereales y cultivos ricos en azúcares (en Brasil es de caña de azúcar y el maíz); y el biodiesel que se obtiene de los aceites vegetales provenientes de semillas oleaginosas. El objetivo del fabricante es que los usuarios puedan comprar combustible en comercios cercano a su lugar de residencia. En la actualidad sólo tres fabricantes en todo el mundo -Honda, Hyundai y Toyota- comercializan vehículos con pila de hidrógeno mientras Nissan apuesta por el etanol en lugar del hidrógeno.
Fuente autocar.co.uk

Imagen Nissan.
Nissan apuesta por el etanol en lugar del hidrógeno para el futuro.