Un grupo de investigadores en el que participan ingenieros civiles y arquitectos de la Universidad Nacional de Córdoba estudió cómo aprovechar el calor del suelo para aclimatar viviendas, por medio de un sistema de cañerías de PVC incrustadas unos pocos metros debajo de la tierra, logrando obtener una temperatura ambiente confortable (18 grados) durante todo el año. El método, que funciona por intercambio de aire, se probó en dos viviendas de Córdoba, con muy buenos resultados. Una alternativa natural de acondicionamiento térmico, que asegura un importante ahorro de energía, a muy bajo costo. Los estudios se sustentan en el siguiente principio: en todo el mundo, la temperatura media anual que existe en las capas superficiales de la tierra (cuatro metros aproximadamente por debajo de la superficie) es similar a la temperatura media anual de esa latitud. Los especialistas universitarios trabajan con un sistema conocido en el mundo como “geotermia superficial o de baja entalpía”, que consiste en la instalación de cañerías o tubos colocados en excavaciones de escasa profundidad, para que funcionen como intercambiadores de calor. ¿Cómo? Ayudado por un pequeño ventilador eléctrico, se hace ingresar por el conducto el aire proveniente del exterior de la vivienda que, al circular por debajo de la tierra, “copia” la temperatura existente a esa profundidad, y la devuelve nuevamente al hogar, acondicionando así el ambiente. Básicamente, lo que ocurre es un intercambio de calor a través del sistema suelo-tubería -aire.
En invierno hago ingresar aire a dos grados, o en verano a 40, voy a obtener siempre el fluido a una misma temperatura, de aproximadamente 18 grados a la salida.
De este modo, el método resulta útil tanto para calefaccionar ambientes en invierno, como para refrigerarlos durante el verano. La única condición es lograr un diseño con la longitud y profundidad adecuadas de enterramiento de la tubería.

Los cuatro tubos de PVC colocados en una obra (construcción de un sótano) que se realizó en Córdoba, esperando ser empalmados. Foto: Gentileza José Luis Pilatt
http://www.unciencia.unc.edu.ar/2016/agosto/geotermia/usan-la-tierra-como-fuente-de-calor